Metodologías
FAVOR DE REVISAR SUS CALIFICACIONES
Debido a las circunstancias de la cuarentena modifiqué la forma de evaluación, quedando de la siguiente manera:
Los trabajos en clase equivalen a un 90 % de la calificación y la asistencia un 10 %
Si hay alguna reclamación sobre ASISTENCIA o ENTREGA DE TRABAJOS, favor de ENVIARME LA EVIDENCIA HOY MISMO ANTES DE LAS 8 PM AL CORREO, no aceptaré entrega de trabajos extemporáneos, sólo en el caso de no haber registrado un trabajo, aceptaré solamente el correo enviado con la fecha anterior al día de ayer 15 de junio. Gracias
17. Actividad para revisión grupal el domingo 13 de junio de 2020
Extensión libre
Material de apoyo:
Restrepo, Catalina (2017) Portafolio de artista, México: Fundación Javier Marín
Link:https://drive.google.com/file/d/1UEFvLLEOXlMXiRqej6-QDWT5xUhhx2yT/view?usp=drivesdk
Asunto del correo. Metodología/ Statement/ (Nombre completo)
Extensión libre
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
15. Actividad para revisión grupal el lunes 8 de junio de 2020
Mínimo un cubo terminado, hacer registro del proceso y buenas tomas del resultado final así como un texto descriptivo.
Asunto del correo. Metodología/ Métodos artísticos/ (Nombre completo)
Extensión libre
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
MATERIAL DE LA SESIÓN DEL 5 DE MAYO
14. Actividad audiovisual el lunes 8 de junio de 2020
Debido a las circunstancias de la cuarentena modifiqué la forma de evaluación, quedando de la siguiente manera:
Los trabajos en clase equivalen a un 90 % de la calificación y la asistencia un 10 %
Si hay alguna reclamación sobre ASISTENCIA o ENTREGA DE TRABAJOS, favor de ENVIARME LA EVIDENCIA HOY MISMO ANTES DE LAS 8 PM AL CORREO, no aceptaré entrega de trabajos extemporáneos, sólo en el caso de no haber registrado un trabajo, aceptaré solamente el correo enviado con la fecha anterior al día de ayer 15 de junio. Gracias
17. Actividad para revisión grupal el domingo 13 de junio de 2020
Redactar un statement personal.
Extensión libre
Material de apoyo:
Restrepo, Catalina (2017) Portafolio de artista, México: Fundación Javier Marín
Link:https://drive.google.com/file/d/1UEFvLLEOXlMXiRqej6-QDWT5xUhhx2yT/view?usp=drivesdk
Asunto del correo. Metodología/ Statement/ (Nombre completo)
Extensión libre
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
_____________________________
15. Actividad para revisión grupal el lunes 8 de junio de 2020
Elaboración de los cubos a partir de los métodos:
-Fenomenológico (Merleau Ponty)
-Semiótico (Peirce a partir de Nicole Everaert-Desmedt)
-Conceptual (Prácticas post pictóricas de Luis Carrera-Maul)
-Fenomenológico (Merleau Ponty)
-Semiótico (Peirce a partir de Nicole Everaert-Desmedt)
-Conceptual (Prácticas post pictóricas de Luis Carrera-Maul)
Mínimo un cubo terminado, hacer registro del proceso y buenas tomas del resultado final así como un texto descriptivo.
Asunto del correo. Metodología/ Métodos artísticos/ (Nombre completo)
Extensión libre
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
_____________________________
MATERIAL DE LA SESIÓN DEL 5 DE MAYO
Prácticas post-pictóricas de Luis Carrera-Maul
_____________________________
14. Actividad audiovisual el lunes 8 de junio de 2020
-Análisis de la metodología de la obra de Shih Tao, a partir del video:
La pincelada única, Zhu Rouji (Shitao), video de la serie Palletes del Museo de Louvre.
Análisis de la obra "Los montes Jinting en otoño", de Zhu Ruoji (Shitao), 1671. Museo Guimet, París.
Asunto del correo. Metodología/ Shitao/ (Nombre completo)
Extensión libre
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
_____________________________
13. Actividad audiovisual el viernes 5 de junio de 2020
-Añadir a la investigación sobre Luis Carrera-Maul, el siguiente video:
Luis Carrera-Maul, Metonimias, 2012
Link: https://www.youtube.com/watch?v=SvjBqNL05kY
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
Link: https://www.youtube.com/watch?v=SvjBqNL05kY
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
_____________________________
12. Actividad para entregar el miércoles 3 de junio de 2020
-Investiga y describe las características generales de las TÉCNICAS, FORMALES Y CONCEPTUALES de la obra de Luis Carrera-Maul
Recursos:
http://luiscarreramaul.com/home/home.asp
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=beZHjM8w_9k&feature=emb_logo
Asunto del correo. Metodología/ Método Conceptual/ (Nombre completo)
Extensión libre
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
http://luiscarreramaul.com/home/home.asp
https://www.youtube.com/watch?time_continue=2&v=beZHjM8w_9k&feature=emb_logo
Asunto del correo. Metodología/ Método Conceptual/ (Nombre completo)
Extensión libre
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
_____________________________
11. Actividad para entregar el martes 2 de junio de 2020
Control de lectura ¿Qué hace una obra de arte? Un modelo peirceano de la creatividad artística.
Bibliografía: Everaert-Desmedt, Nicole. ¿Qué hace una obra de arte? en Utopía y Praxis Latinoamericana. España: Universidad de Navarra; Fecha de la página: 23 de junio 2008,
úlltima actualización: 24 de junio 2008 (pp. 83-98)
Link:https://drive.google.com/file/d/0B5APL3n1apO0a1JyMnhJN0NGX0E/view?usp=sharing
Asunto del correo. Metodología/ Semiótica de Peirce/ (Nombre completo)
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
úlltima actualización: 24 de junio 2008 (pp. 83-98)
Link:https://drive.google.com/file/d/0B5APL3n1apO0a1JyMnhJN0NGX0E/view?usp=sharing
Asunto del correo. Metodología/ Semiótica de Peirce/ (Nombre completo)
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
_____________________________
10. Propuesta plástico para el LUNES 1o de junio
-Elaboración de un cubo con dimensiones de 20 cm de alto x 20 cm de ancho x 20 cm de profundidad, se deberá:
-Seleccionar un método de investigación de diseño del texto de Luz María Vilchis
-Definir función, usuario, necesidades, materiales, etc. y generar propuesta.
-Hacer registro fotográfico y una bitácora de la investigación, esto es la descripción de cómo se aplicó el método y del proceso de realización con fecha, la extensión es libre.
-Seleccionar un método de investigación de diseño del texto de Luz María Vilchis
-Definir función, usuario, necesidades, materiales, etc. y generar propuesta.
-Hacer registro fotográfico y una bitácora de la investigación, esto es la descripción de cómo se aplicó el método y del proceso de realización con fecha, la extensión es libre.
Asunto del correo. Metodología/ Cubo diseño/ (Nombre completo)
Extensión libre
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
_____________________________
MATERIAL DE LA SESIÓN DEL 28 DE MAYO
Diseños icónicos de la Bauhaus:
Apuntes de clase para edición:
https://drive.google.com/file/d/1e1GGUwrcmF3sjeYL9z52jr-_HSfVDX8n/view?usp=sharing9. Actividad AUDIOVISUAL para la sesión del VIERNES 22 de mayo de 2020
-Control de lectura de la película de Lars Kraume titulada Bauhaus, una nueva era (2019), Alemania
Ficha técnica: https://www.filmaffinity.com/mx/film847376.html
Link: https://www.arquifilm.com/2019/03/bauhaus-2019.html
Asunto del correo. Metodología/ Bauhaus/ (Nombre completo)
Extensión libre
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
_____________________________
8. Actividad para el 21 de mayo de 2020
Control de lectura Metodología del diseño de Luz del Carmen Vilchis II (pp. 45-88)
Bibliografía: Vilchis, Luz del Carmen (2002). El método científico, México: Editorial Claves Latinoamericanas (pp. 4-18)
Link: https://drive.google.com/open?id=120uojUOoPQzyLLwAg6kfybQs9idHMCku
Asunto del correo. Metodología/ Metodología del diseño I/ (Nombre completo)
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
Link: https://drive.google.com/open?id=120uojUOoPQzyLLwAg6kfybQs9idHMCku
Asunto del correo. Metodología/ Metodología del diseño I/ (Nombre completo)
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
_____________________________
7. Actividad para el 20 de mayo de 2020
Control de lectura Metodología del diseño de Luz del Carmen Vilchis I (pp. 9-44)
Bibliografía: Vilchis, Luz del Carmen (2002). El método científico, México: Editorial Claves Latinoamericanas (pp. 4-18)
Link: https://drive.google.com/open?id=120uojUOoPQzyLLwAg6kfybQs9idHMCku
Asunto del correo. Metodología/ Metodología del diseño I/ (Nombre completo)
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
Link: https://drive.google.com/open?id=120uojUOoPQzyLLwAg6kfybQs9idHMCku
Asunto del correo. Metodología/ Metodología del diseño I/ (Nombre completo)
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
_____________________________
MATERIAL DE LA SESIÓN DEL 19 DE MAYO
AUDIOVISUAL:
TANATO comercio canino o el dilema ético político de la mercancía:
Arte y ciencia III: Gilberto Esparza
¿Que hizo la Revolucion Industrial por nosotros? Cap. IV:
_____________________________
6. Actividad para del 19 de mayo de 2020Descargar y revisar la Guía para realizar investigaciones sociales
Bibliografía: Rojas Soriano, Raúl (2013). El método científico, México: IPN (año de publicación original; 1973).
Link: https://raulrojassoriano.com/guia-para-realizar-investigaciones-sociales/
Link: https://raulrojassoriano.com/guia-para-realizar-investigaciones-sociales/
_____________________________
5. Actividad para del 19 de mayo de 2020
Ideas generales del capítulo ¿Qué es la ciencia? (pp. 4-18)
Bibliografía: Rosenblueth, Arturo (1971). El método científico, México: IPN (pp. 4-18)
Link: https://drive.google.com/open?id=1LmTzgIpGiidaVDBhILSsHfvhRHV8Wk5w
Asunto del correo. Metodología/ El método científico/ (Nombre completo)
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
Link: https://drive.google.com/open?id=1LmTzgIpGiidaVDBhILSsHfvhRHV8Wk5w
Asunto del correo. Metodología/ El método científico/ (Nombre completo)
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
_____________________________
4. Actividad para del 13 al 15 de mayo de 2020
Control de lectura en media cuartilla o más de cada uno de los siguientes apartados:
-Introducción (13 de mayo)
-Capítulo 1. Lo estético y artístico diferenciados (13 de mayo)
-Capítulo 5. Las artes (14 de mayo)
-Capítulo 6. Los diseños (15 de mayo)
Bibliografía: Acha, Juan (2009). Introducción a la teoría de los diseños, México: Trillas
Link: https://drive.google.com/open?id=1WureXLNIbC0HKiOQnpNmbuqOqMONvDKt
Asunto del correo. Metodología/ Teoría de los diseños/ (Nombre completo)
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
Link: https://drive.google.com/open?id=1WureXLNIbC0HKiOQnpNmbuqOqMONvDKt
Asunto del correo. Metodología/ Teoría de los diseños/ (Nombre completo)
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
_____________________________
3. Actividad AUDIOVISUAL para la sesión del LUNES 11 de mayo de 2020
-Control de lectura de la película El país del silencio y la oscuridad de Werner Herzog (1971), Alemania del Oeste
Ficha técnica: https://www.filmaffinity.com/es/film605352.html
Link: https://www.youtube.com/watch?v=UnAEUDaeqno
Asunto del correo. Metodología/ El país del silencio y la oscuridad/ (Nombre completo)
Extensión libre
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
_____________________________
2. Actividad para el 07 de mayo de 2020
-10 dudas o preguntas sobre cosas que no entendiste del capítulo 5 del texto Filosofía de la Imagen de Fernando Zamora
Bibliografía: Zamora Águila, Víctor Fernando (2006). Filosofía de la imagen. Lenguaje, imagen y representación, México: UNAM (pp. 125-153)
Link: https://drive.google.com/open?id=1BTNPAW7XLvAL5JgOwG34P3lGTxrf2G6w
Asunto del correo. Metodología/ Imagenes sensibles e imaginarias/ (Nombre completo)
Extensión libre
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
Link: https://drive.google.com/open?id=1BTNPAW7XLvAL5JgOwG34P3lGTxrf2G6w
Asunto del correo. Metodología/ Imagenes sensibles e imaginarias/ (Nombre completo)
Extensión libre
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
_____________________________
1. Actividad para el 04 de mayo de 2020
-10 ideas generales del ensayo Arte y Ciencia de Noé Sánchez Ventura
Bibliografía: Chávez Guerrero, Julio, Sánchez Ventura, Noé y Zamora Águila, Víctor Fernando (2002). Arte y diseño: experiencia, creación y método, México: UNAM (pp. 17-46)
Link: https://drive.google.com/open?id=1-0V9C3RIZN_4l2jzwqWpivzLLYnzDL12
Asunto del correo. Metodología/ Arte y Ciencia/ (Nombre completo)
Extensión libre
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
Link: https://drive.google.com/open?id=1-0V9C3RIZN_4l2jzwqWpivzLLYnzDL12
Asunto del correo. Metodología/ Arte y Ciencia/ (Nombre completo)
Extensión libre
Al correo pintura.taller127@gmail.com en formato APA o Chicago. La tipografía debe ser de 12 puntos en arial o times new roman. Incluir sólo datos en la primera página, parte superior derecha en tres renglones máximo; indispensable que vayan los siguientes datos: FECHA, NOMBRE COMPLETO y TÍTULO del trabajo o proyecto.
_____________________________
PROGRAMA de la materia
UNIVERSIDAD
AUTÓNOMA DE LA LAGUNA
COLEGIO DE
CIENCIAS Y HUMANIDADES
LICENCIADO
EN ARTES VISUALES
PLAN
2011 8
SEMESTRES
Materia: METODOLOGÍA DEL DISEÑO
Semestre: Segundo
Clave: 11ART-2103
Horas: H/D: 60 (30
sesiones de dos horas)
H/I: 52
Total de Horas: 112
Créditos:7
Antecedente: Ninguno
Del 4 de mayo al 12 de junio
OBJETIVO GENERAL.
El alumno conocerá, aplicará y generará su propia metodología para
sus procesos de investigación y producción artística a partir del estudio de
conceptos fundamentales y de relevancia actual en arte y diseño. A partir de la revisión teórica, cada alumno
desarrollará una investigación propia la cual contrastará y depurará con la
docente y el grupo y será presentada al final de la materia.
TEMARIO
1. INTRODUCCIÓN 1
1.1. La investigación en arte y diseño 1
1.2. La imagen como forma de conocimiento
1.3. Los conceptos de artesanía, arte y diseño
2. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EN ARTES Y DISEÑO 2
2.1. El método científico aplicado 2
2.2. Métodos en diseño
2.3. Métodos usuales en artes
2.3.1. Fenomenología
2.3.2. Hermenéutica
2.3.3. Teoría del signo
2.3.4. Método conceptual (Luis Carrera-Maul)
2.3.5. Creación y métodos gnósticos
2.3.5. Creación y métodos gnósticos
3. PROBLEMATIZACIÓN 3
3.1. Proyecto de Investigación
3.1.1. Protocolo de investigación
3.1.2. Formatos
3.1.3. Portafolio
4. CONCLUSIONES 4,5,6
4.1. Propuesta artística
4.2. Portafolio
METODOLOGÍA.
La docente presentará y explicará los conceptos e ideas de la
materia de forma clara, sencilla y utilizando numerosos ejemplos de relevancia
en el campo profesional.
Se explicará el contenido partiendo de un contexto general para
dirigirse a objetivos particulares.
La materia tendrá una primera parte teórica y una segunda parte
práctica donde se realizará una propuesta de investigación propia del alumno.
Debido a la contingencia, las sesiones serán virtuales y se
alternarán con contenido audiovisual; se utilizarán herramientas para
teleconferencia grupal e individual según sea el caso.
ACTIVIDADES INDEPENDIENTES
Consulta en
internet y bibliotecas sobre los temas analizados en clase.
Realización de
las tareas encargadas en clase.
Elaboración de
los proyectos.
EVALUACIÓN.
- Asistencia ……………….……….. 10%
- Trabajo de clase ....………… 50%
- 2 Exámenes
parciales ………………… 20%
- Proyecto final ………………………… 20%
Comentarios
Publicar un comentario